La importancia de reconocer y fortalecer la atención a pacientes crónicos en residencias de mayores

Las residencias de mayores desempeñan un papel clave en la atención a pacientes crónicos. ¿or qué es fundamental fortalecer estos centros para garantizar un cuidado de calidad y sostenibilidad en el futuro?
Atención especializada a pacientes crónicos en residencias de mayores

Las residencias de mayores como recurso esencial en la atención a la cronicidad

En un momento en el que la atención a las personas mayores con patologías crónicas se presenta como un desafío prioritario en Comunidad, resulta fundamental reconocer el valor de los recursos residenciales que ya están abordando estas complejas necesidades como recurso alternativo de Atención Intermedia o como Atención de Larga Estancia y no solo como lugar de residencia de estas personas.

En el caso de pacientes con demencias, daño cerebral adquirido, enfermedades mentales y condiciones crónicas avanzadas o con necesidades paliativas, las residencias de mayores no solo cumplen una función esencial, sino que representan una estructura que merece ser fortalecida.

Un recurso valioso que ya existe

En España contamos con muchos centros residenciales que están capacitados para ofrecer una atención integral a personas con necesidades complejas.

Estos centros especializados y con años de recorrido han demostrado ser un pilar para garantizar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, al proporcionar no solo cuidados clínicos, sino también un entorno adaptado que permite un acompañamiento emocional y social.

Sin embargo, para que estos Centros Sociosanitarios puedan continuar desempeñando este rol, es imprescindible que la Administración Pública reconozca su labor y asuma el compromiso de apoyarlas de manera estable.

La existencia de estos recursos es una oportunidad única para apoyar en la construcción una red sólida y sostenible de atención a los pacientes crónicos mayores.

El papel de la Administración: una oportunidad para el cambio

La Administración Pública tiene en sus manos la posibilidad de aprovechar esta estructura ya existente (nada desdeñable y con una inversión previa inmobiliaria que no se podría permitir la propia Administración), brindándole el soporte necesario para que pueda desarrollarse plenamente.

Esto implica:

  • Financiación adecuada: Asegurar recursos económicos suficientes para que los centros puedan ofrecer atención de calidad, invertir en tecnologías innovadoras y capacitar al personal de forma continua.
 
  • Reconocimiento formal: Valorar y visibilizar el papel de estas residencias como parte esencial del sistema de salud (aunque no dejen de ser sociosanitaria), integrándolas en las estrategias públicas de atención a la cronicidad. Esto incluye el reconocimiento al personal sanitario, desde medicina a gerocultura para que no miren otros sectores como alternativas laborales.
 
  • Creación de una red estable: Fomentar la colaboración entre Residencias, servicios sanitarios y sociales para garantizar un abordaje coordinado y Centrado en la Persona.

De los retos a las oportunidades

Es cierto que las residencias enfrentan retos significativos, como la normativa asociada a la remodelación de espacios arquitectónicos basados en criterios de calidad, la escasez de recursos humanos sanitarios, la necesidad de mayor formación especializada o la creciente demanda derivada del envejecimiento poblacional.

Sin embargo, también existen grandes oportunidades: la posibilidad de consolidar un modelo de atención integral, la incorporación de tecnología y el desarrollo de programas que promuevan el bienestar de los pacientes.

La Administración Pública tiene la posibilidad de liderar este cambio, transformando estos retos en oportunidades y construyendo un sistema que no solo trate con dignidad y respeto a los mayores, sino que también promueva una mejor percepción de calidad de vida basada en la propia percepción de salud o la mejor adaptación a la cronicidad.

Un compromiso con el futuro

Reconocer y apoyar a los centros residenciales que ya están abordando estas necesidades de forma notable o sobresaliente es un paso esencial hacia un modelo de atención más inclusivo y eficaz.

Estos Centros ya existen, trabajan cada día para mejorar la calidad de vida de sus residentes y están listas para ser parte de una red estable y sostenible.

📣 Es momento de que la Administración recoja el guante, refuerce este esfuerzo y garantice la continuidad de un sistema que beneficie tanto a los pacientes como a sus familias.

Porque cuidar de quienes más lo necesitan no es solo una cuestión de salud, es una muestra del compromiso de una Sociedad con su futuro.

Lo tienen fácil…solo tienen que empezar reconociendo este «Cuidado basado en el valor» para lograr dar más aprovechando lo que ya existe.

Ánimo y a por el 2025!!

Índice de contenidos

Comparte este contenido en:

Otras noticias de interés
Gerotrans Consultora- Consultoría Transformación Sociosanitaria

Servicios

Gerotrans Consultora- Consultoría Transformación Sociosanitaria

Gerotrans y Red

Resumen de privacidad
Gerotrans Consultora Transformación Sociosanitaria

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.